6.9 C
Comodoro Rivadavia
lunes, julio 7, 2025
6.9 C
Comodoro Rivadavia

Norte de Santa Cruz

Allanamientos en Santa Cruz: secuestran más de 3.500 kilos de cobre robado y armas

Los hicieron en tres ciudades, luego de una investigación para desarticular una red dedicada al robo en yacimientos petroleros de la Patagonia.

Una organización criminal con ramificaciones en varias provincias y dedicada al saqueo sistemático de materiales estratégicos en yacimientos petroleros fue desbaratada tras un operativo de gran envergadura, que incluyó allanamientos en tres ciudades de Santa Cruz.

La investigación judicial permitió secuestrar más de 3.500 kilogramos de cobre de alta pureza, además de armas de fuego y equipamiento especializado para escalar estructuras industriales en operativos de una red con características paramilitares.

El golpe contra esta red de crimen organizado deja claro la sofisticación con la que operaba la banda en la Patagonia, haciendo uso de logística avanzada y con vínculos que traspasan las fronteras provinciales.

Según la investigación, la compleja organización había establecido un circuito ilegal para el robo y la comercialización de cobre, una modalidad delictiva que impacta en la industria petrolera de la región.

El camión de Salta que encendió las alarmas
El caso se destapó durante un control vehicular rutinario, cuando agentes de seguridad detectaron en Santa Cruz un camión procedente de Salta perteneciente a una empresa dedicada a la compra de metales. El vehículo transportaba numerosas bolsas con cobre de alta pureza, que no se puede comercializar libremente.

Las compras de este tipo de metal están permitidas exclusivamente a través de licitaciones oficiales de las operadoras petroleras. Por eso, la carga generó inmediatas sospechas entre las autoridades y se dio inicio a una investigacion que primero permitió conectar la carga con robos denunciados en distintos yacimientos de Santa Cruz durante las últimas semanas y luego derivó en los allanamientos.

En tres ciudades de Santa Cruz
La investigación quedó bajo la órbita del Juzgado de Instrucción N° 1 de Las Heras, a cargo del juez Eduardo Quelín, quien ordenó una serie de allanamientos simultáneos en localidades estratégicas del norte santacruceño. Los operativos se ejecutaron en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.

Las diligencias fueron ejecutadas por personal de las Divisiones de Investigaciones (DDI) de esas localidades, con apoyo de agentes de Perito Moreno. La trascendencia del operativo quedó de manifiesto también con el hecho de que tuvo supervisión directa del ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Prodromos, y del secretario de Estado de Seguridad Bruno Gómez.

Los resultados de los procedimientos fueron contundentes. Los responsables hicieron saber que además de la gran cantidad de cobre incautada, hallaron arneses, trepadores, teléfonos celulares, anotaciones y documentos que, explicaron, resultarán fundamentales para reconstruir el circuito delictivo y determinar la cadena de responsabilidades de la organización.

Persecución en un yacimiento
Uno de los allanamientos más notorios del operativo se realiozó en una zona de yacimiento, donde interceptaron una camioneta tras una breve persecución. Una vez detenido, en el interior del rodado encontraron armas de fuego, lo que refuerza la sospecha de que el grupo opera con una estructura paramilitar.

La presencia de armamento en poder de los detenidos da cuenta de que, además de planificar sus golpes, la organización cuenta con una estructura que les permite operar en terrenos inhóspitos y de alto riesgo en la Patagonia, en una modalidad de delito que afecta a toda la región patagónica.

Noticias relacionadas

Últimas noticias