6.9 C
Comodoro Rivadavia
domingo, julio 6, 2025
6.9 C
Comodoro Rivadavia

Recolección

Comodoro inaugura su circuito olivícola y concluye la cosecha 2025 de olivares públicos

Tras dos meses de labor, la ciudad concluyó su primera cosecha pública de aceitunas procesada íntegramente en la nueva almazara municipal.

Luego de ocho semanas de trabajo, concluyó la cosecha 2025 de los olivares públicos distribuidos en todo el ejido urbano de la ciudad. El trabajo fue articulado por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, en conjunto con pasantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), y abarcó más de seis puntos estratégicos, entre ellos Parque Saavedra, la emblemática Curva del Papa, el Club Santa Lucía, Comodoro Rugby Club, el boulevard de avenida Polonia y 10 de Noviembre y el Centro de Información Pública.

Según un relevamiento realizado a fines de 2024, Comodoro Rivadavia cuenta con aproximadamente 350 olivos de carácter público y 1.500 ejemplares privados pertenecientes a 16 productores locales. Durante mayo, junio y julio, el equipo técnico municipal llevó adelante la recolección manual de la totalidad de los árboles públicos y prestó asistencia a productores privados para procesar su fruta en la nueva almazara recientemente adquirida por Comodoro Conocimiento. El resultado: más de una tonelada de aceitunas cosechadas y un rendimiento superior al 20 %, que se traduce en aceite de oliva virgen extra de altísima calidad.

“Esta cosecha encarna la visión de una Comodoro que agrega valor a su patrimonio natural y cultiva el futuro de la ciudad también desde el territorio”, sostuvo el presidente de la Agencia, Rubén Zárate, a la vez que indicó que, con la puesta en funcionamiento de una almazara propia, “consolidamos una política pública que apuesta a transformar recursos locales en productos de alta calidad. Democratizar el acceso a esta infraestructura es clave para construir cadenas de valor inclusivas”.

En ese marco, el funcionario agregó que “ya tenemos todo preparado y comenzamos a realizar rondas con inversores, donde notamos un creciente interés por invertir en la producción de aceite de oliva, por lo que vamos a profundizar esta línea de trabajo”.

Productos de calidad con proyección comercial

La participación estudiantil fue posible gracias a un convenio con la UNPSJB. Pasantes de Gestión Ambiental y Trabajo Social acompañaron la cosecha a campo y vivenciaron el proceso completo de elaboración en frío dentro de la Sala de Elaboración de la Agencia. En ese sentido, desde la coordinación académica señalaron que “queríamos que vieran cómo la materia prima se transforma en un producto de altísima calidad, con identidad local y proyección comercial”.

Para la responsable del Área de Seguridad Alimentaria de la Agencia, Daniela Bayo, el impacto va más allá de las cifras, al mencionar que “es la primera vez que centralizamos la extracción en frío de aceitunas públicas y privadas en una misma planta municipal. Garantizamos un aceite virgen extra con propiedades nutraceúticas fundamentales para la salud de los consumidores”.

Finalmente, Bayo, afirmó que “este operativo también es un acto de soberanía alimentaria, ya que producimos un alimento estratégico con mano de obra local, reducimos la dependencia de insumos externos y fortalecemos la identidad gastronómica de la región. El camino recién empieza, pero ya demostramos que Comodoro tiene condiciones para posicionarse en el mapa olivícola patagónico”.

Las nuevas cosechadoras manuales a batería, también adquiridas este año por Comodoro Conocimiento, permitieron recolectar olivas sin dañarlas, optimizando tiempos y respetando las buenas prácticas agrícolas. El dispositivo, de uso individual, favorece la incorporación de cuadrillas reducidas y la participación de jóvenes en prácticas formativas.

Además del valor productivo y pedagógico, la cosecha 2025 lleva el nombre de dos encíclicas del Papa Francisco, figura a la que se rinde homenaje, reivindicando sus valores de solidaridad, cuidado de la casa común y economía social: “Fratello Tutti” y “Laudato Si”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias