“Estamos relevando a todas aquellas personas que se dedican a esta tarea, queremos llevar tranquilidad al vecino”, aseguró el jefe de la Unidad Regional, Lucas Cocha.
El jefe de la Unidad Regional, Lucas Cocha, confirmó que se están llevando adelante operativos y relevamientos en distintos sectores de la ciudad para identificar a las personas que trabajan como cuidacoches, conocidos popularmente como “trapitos”, especialmente en áreas céntricas y avenidas de alta circulación.
Según explicó el funcionario, estas acciones se intensificaron tras el reciente accidente ocurrido en la Ruta Nacional N3, donde un camión se vio involucrado en un siniestro vinculado a esta problemática. A raíz de este hecho y de reiteradas denuncias vecinales, se inició un trabajo conjunto con el municipio para identificar tanto a quienes ejercen esta actividad como a los lugares que ocupan para alojarse, en muchos casos edificios o viviendas abandonadas.
“Estamos relevando a todas aquellas personas que se dedican a esta tarea. Además, con el municipio buscamos identificar los lugares que muchos ocupan para dormir, muchos de ellos en situación de calle”, detalló Cocha.
Uno de los objetivos del operativo también es notificar a los propietarios de los inmuebles abandonados que están siendo utilizados como refugios. La intención es que estos regularicen su situación o tomen medidas para evitar que dichos espacios sean utilizados con fines delictivos o como asentamientos improvisados.
“Son factores de riesgo. No solo por el uso que le dan las personas en situación de calle, sino porque esos lugares pueden ser utilizados para cometer delitos”, advirtió el jefe policial.
Consultado sobre el origen de las personas relevadas, Cocha indicó que la mayoría son nacidas y residentes en Comodoro Rivadavia, aunque algunas se encuentran actualmente en situación de calle o enfrentan problemáticas vinculadas al consumo.
Uno de los aspectos que más preocupa a los vecinos es el comportamiento de algunos cuidacoches que exigen dinero de forma compulsiva a cambio de permitir estacionar o lavar vehículos. “Una cosa es ofrecer un servicio desde la gentileza, otra muy distinta es el abuso o la amenaza. Eso no lo vamos a permitir”, subrayó Cocha, e instó a que cualquier vecino que se sienta intimidado o amenazado realice la denuncia correspondiente.
Finalmente, el jefe de la Unidad Regional remarcó que el objetivo principal de estas acciones es garantizar mayor tranquilidad a la comunidad y colaborar con el ordenamiento del espacio público.
“Queremos llevar tranquilidad al vecino y evitar que estas situaciones deriven en conflictos o hechos más graves”, concluyó.