La provincia de Chubut cerró el primer cuatrimestre con exportaciones récord: fueron por USD 1.273 millones, convirtiéndose en el mejor primer cuatrimestre desde 2002, año en que inicia la seria histórica publicada por INDEC.
De los cuatro meses del año, Chubut mostró crecimiento interanual en todos ellos: Enero con +28%, febrero con +3%, marzo +37 y abril +6%. De este modo, el total acumulado, en comparación con igual período de 2024, presenta un alza del 17%.
En un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco exclusivamente para Metadata Noticias, las exportaciones en enero de 2025 alcanzaron los 357 millones de dólares; en febrero la cifra fue de u$s 276 millones; en marzo bajó a u$s 268 millones; mientras que en abril llegó a su máximo pico del año con ventas al exterior por 372 millones de dólares.
Visto por grandes rubros, el mayor volumen exportador de la provincia se vio en Combustibles y Energía (CyE) que totalizaron u$s 687 millones (54% del total provincial) y presentaron una expansión del 26% interanual.
Le siguieron, en volumen, las exportaciones de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con u$s 299 millones (24% del total) que presentaron un alza del 10% interanual; luego los Productos Primarios (PP) con u$s 257 millones (20% del total) que se expandieron 4% interanual y cierran las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con u$s 29 millones (2% del total) que también tuvieron una suba interanual que fue del 7%.
CHUBUT SEGUNDA EN LA PATAGONIA
En el plano regional, Chubut se posiciona como la segunda provincia más exportadora de la Patagonia, concentrando el 32% del total regional, quedando solamente por debajo de Neuquén que concentró el 37% de las exportaciones patagónicas.
Neuquén lideró el primer cuatrimestre de exportaciones en la Patagonia con un total de u$s 1.479 millones, gracias al empuje de Vaca Muerta. Casi la totalidad de la venta al exterior estuvo concentrado en el petróleo y gas.
En tercer lugar, se ubicó Santa Cruz con exportaciones por u$s 801 millones durante los primeros cuatro meses del 2025; cuarta quedó Río Negro con 237 millones de dólares y por último, Tierra del Fuego, con u$s 175 millones.