El juez de Faltas advierte que se sancionará a quienes trabajen sin habilitación. “La seguridad del usuario está por encima de todo”, explicó.
El juez de Faltas de Comodoro Rivadavia, Nicolás Caridi, informó que en el último mes se labraron entre 15 y 20 actas por transporte ilegal de pasajeros, con multas que en conjunto superan el millón de pesos. En este sentido, explicó que “el objetivo principal del municipio es garantizar que estos servicios se presten bajo las condiciones reglamentarias, priorizando la seguridad del usuario”.
“Lo que se busca es evitar que se realicen traslados sin la habilitación correspondiente. Es una cuestión de seguridad para el pasajero”, remarcó Caridi. Además, aclaró que toda persona multada tiene derecho a realizar un descargo si considera que hubo un error en el procedimiento. “Puede presentar pruebas o dar su versión directamente en el Juzgado de Faltas”, señaló.
Respecto a cómo se detectan estas infracciones, el juez explicó que los agentes de tránsito cuentan con experiencia para identificar irregularidades desde el primer contacto. “Quien está en la calle tiene un ojo entrenado para detectar indicios preliminares”, sostuvo. También destacó que la palabra del inspector tiene valor legal: “Como funcionario público, su testimonio tiene un plus. Pero si no corresponde, el infractor tiene derecho a defenderse”.
El valor de la multa puede aumentar si durante el control se detectan otras faltas, como la falta de seguro obligatorio o la VTV vencida. “Muchas veces se solicita documentación adicional, y eso puede modificar el monto”, agregó Caridi.
Finalmente, subrayó que desde el Juzgado de Faltas se evalúan los casos individualmente y se toma en cuenta el contexto. “Nos interesa cuidar al pasajero, pero también proteger a quienes prestan servicios legalmente”, concluyó.