Así lo afirmó Marta Rodríguez, directora asociada del Hospital Regional. Agregó que en el ámbito ambulatorio, las consultas que más predominan son relacionadas con ansiedad y depresión.
Marta Rodríguez, directora asociada del Hospital Regional, brindó un detallado panorama sobre la situación actual de la salud mental en Comodoro Rivadavia, destacando un aumento sostenido en las consultas por cuadros de ansiedad, depresión y consumo problemático de sustancias.
“En traslado de ambulancia en salud mental, son trastornos de la conducta, intentos de suicidio y agitación psicomotriz”, señaló Rodríguez, y explicó que las urgencias más graves se vinculan con “intentos de suicidio y brotes psicóticos, que son imposibles de abordar fuera del ámbito hospitalario porque son situaciones muy severas”.
Por otro lado, remarcó que el principal motivo de consulta ambulatoria “siempre está vinculado a lo que son cuestiones de ansiedad y depresión, que son predominantes”.
Según indicó, en la franja de 15 a 19 años, los trastornos de salud mental ya son la sexta causa de consulta, mientras que entre los adultos ocupan el octavo lugar. “Venimos en un ascenso bastante significativo. Las estadísticas nos muestran que el primer ascenso fue luego de la inundación en 2017, y el segundo gran empuje fue post-pandemia”, afirmó.
En cuanto a cómo afecta el contexto socioeconómico actual en la salud mental, Rodríguez remarcó que los problemas de salud mental no aparecen de forma inmediata ante las crisis.
“Primero aparece la cuestión social y económica, y luego se empieza a notar más el aumento de las consultas”. Explicó también que “generalmente, el primer mes después de una noticia las personas entramos en estrés agudo. Luego de que pasa el estrés agudo, a los dos o tres meses puede empezar a generar trastornos adaptativos al no poder adaptarse al cambio”.
Además, advirtió que “en los próximos meses este ascenso se pueda empezar a notar”.
Pese al aumento de la demanda, destacó el trabajo que se viene realizando desde el Hospital Regional. “Este hospital se destaca por los equipos de salud mental que tiene y las atenciones que brinda a diferencia de otros hospitales”, aseguró.
“Hay acciones concretas que se vienen haciendo. Esta gestión arranca con la posibilidad de poder pensar la creación de una dirección asociada de salud mental, que permite que alguien de salud mental pueda estar en la toma de las decisiones”, agregó.
En ese marco, mencionó avances importantes en la atención de urgencias con la incorporación de cuatro psiquiatras para brindar cobertura las 24 horas, así como progresos en los procesos de rehabilitación psicosocial. “Hemos tenido egresos de chicos que han estado en viviendas asistidas”, destacó.
También subrayó el proceso de reorganización interna. “Venimos en un proceso de reestructuración del recurso humano. Somos un departamento de más de 100 personas, con cambio de jefatura y creación de nuevas divisiones que está permitiendo gestionar y organizar el trabajo para dar respuesta a esta demanda altísima”.