Este martes, la Fundación Estrellas Amarillas colocó la estrella número 10 en la ciudad, en memoria de Mario Araya, el enfermero que perdió la vida tras ser embestido por una camioneta en la esquina de España y Rawson.
Durante el acto, Pablo Contreras, referente de la Fundación, destacó la importancia de seguir visibilizando estos hechos para generar conciencia y evitar que se repitan.
“Hoy estamos colocando la estrella número 10 correspondiente a Mario Araya, el enfermero que perdió la vida en esta esquina en un siniestro vial cuando fue embestido por una camioneta. Es un momento emotivo, pero también una oportunidad para reflexionar como sociedad”, expresó.
Contreras remarcó que uno de los objetivos centrales de la Fundación es promover la conciencia vial. “Nosotros buscamos que la gente tome conciencia de que el alcohol y las drogas al volante matan, y que la velocidad también es un factor determinante en muchos de estos siniestros.”
Además, el referente hizo hincapié en la necesidad de controlar con mayor firmeza las zonas de alto tránsito en la ciudad.
“Hay arterias que son muy congestionadas como Ruta 3, Rawson, Avenida Lisandro de la Torre y varias más. Es en esos lugares donde también necesitamos más presencia del Estado y planificación”, agregó.
En esa línea, Contreras fue contundente al reclamar la aplicación efectiva de la Ley de Alcohol Cero y el endurecimiento de las penas para quienes provocan muertes al volante.
“La ley de alcohol 0 se tiene que cumplir, y creemos que quienes matan al volante deben enfrentar penas de hasta 15 años de prisión. Nosotros siempre estamos trabajando y presentando proyectos para avanzar en esa dirección”, aseguró.
Finalmente, el representante de Estrellas Amarillas advirtió que aún falta mucho por hacer en materia de educación vial y control.
“Falta conciencia al volante, falta capacitación y que las áreas correspondientes asuman sus responsabilidades. Creemos que eso contribuye a que haya tantas infracciones. Tiene que haber penas duras para que esto cambie”, concluyó.