-1.1 C
Comodoro Rivadavia
sábado, julio 5, 2025
-1.1 C
Comodoro Rivadavia

Estudio

Patagonia contaminada: plásticos invaden los ríos cordilleranos

Nuevos hallazgos científicos brindan claves para diseñar estrategias de mitigación de esta problemática que tiene impacto en el ambiente, en la economía productiva y en la salud humana.

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP, CONICET – UNPSJB) ha arrojado luz sobre la presencia y los posibles efectos de la contaminación por macroplásticos en los arroyos y ríos de diversas ciudades patagónicas, incluyendo Esquel, Trevelin, El Bolsón, Río Pico, Corcovado y El Maitén. La investigación, que también analizó sitios de referencia sin urbanización, destaca cómo la actividad humana cerca de las fuentes de agua es una de las principales causas de la presencia de estos contaminantes.

Sebastián Andrade, becario doctoral del CIEMEP (CONICET-UNPSJB), explicó que el estudio identificó “que en todos los tramos estudiados encontramos plásticos destinados en su mayoría a las actividades antrópicas, que hacen las personas, cerca de los cuerpos de agua. Lo que más encontramos fueron bolsas, botellas de bebidas pero también se destaca la presencia de envoltorios de alimentos que se usan en las actividades recreativas predominantemente en tramos de referencia, sin urbanización, y sectores aguas arriba de los centros urbanos, que son tramos limpios y prístinos”.

El equipo de investigación analizó macro, meso y microplásticos en diferentes componentes del ecosistema, como las orillas de los ríos, los sedimentos y el contenido estomacal de los peces. El objetivo fue determinar si existían diferencias en la cantidad, concentración, volumen y peso de los plásticos entre arroyos urbanos y sitios prístinos, y cómo esto afectaba a las comunidades de peces. Los resultados indicaron que en los tramos ubicados aguas abajo de las áreas urbanas se encontró un mayor volumen de plásticos, aunque de menor peso, lo que sugiere variaciones según el nivel de urbanización.

Cecilia Di Prinzio, investigadora del CONICET en el CIEMEP, calificó el estudio como “desafiante” y señaló que “vimos que es una problemática cotidiana, nos abre una visión bastante más amplia en temas que podemos llegar a abordar, como contaminación en aguas, peces y en otros organismos. Podemos ver cómo estos plásticos influyen en la cadena trófica”. La presencia de mesoplásticos, microplásticos y nanoplásticos puede afectar la vida acuática y, por ende, la cadena alimentaria, llegando incluso a peces, aves y potencialmente a los humanos.

Andrade subrayó la importancia de identificar la contaminación plástica en ambientes urbanizados para “concientizar a las personas de la contaminación plástica. Aunque no nos demos cuenta en el ambiente, tienden a ser transportadas por el viento, la lluvia, las fluctuaciones del río y con la ayuda de la acción meteórica del oleaje, del transporte aguas abajo, la radiación ultravioleta y acciones bacterianas. Este plástico se va fragmentando en piezas más pequeñas”.

María Laura Miserendino (CIEMEP, CONICET-UNPSJB) abordó la problemática de la gestión de residuos, afirmando que “estamos viendo que en los ambientes urbanizados hay un gran impacto por parte del manejo de la basura, de los desperdicios o los residuos y muchas veces quedan anclados en la ribera de estos arroyos. Hay varios grupos a nivel mundial que se están dedicando a trabajar en el tema de macroplásticos pero este es un trabajo pionero en la región”. Los investigadores sugieren que estos hallazgos pueden ser cruciales para diseñar estrategias de gestión de residuos más efectivas, considerando las cargas económicas que la contaminación observada podría imponer a los municipios locales.

Finalmente, Di Prinzio concluyó que “Debemos abordarlo no solamente desde el lado científico sino también desde el lado social, este trabajo abre la puerta a interactuar con la comunidad, poder transmitir los resultados que nosotros vemos y trabajar en la concientización”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias