-1.1 C
Comodoro Rivadavia
lunes, julio 7, 2025
-1.1 C
Comodoro Rivadavia

Operativo

PFA desarticula organización criminal por estafas multimillonarias a la UBA

La investigación, iniciada por denuncias de las facultades de Derecho y Odontología, reveló la creación de empresas fantasma y autorizaciones falsas para desviar fondos de la universidad. El monto de las estafas llega a los 1.585 millones de pesos.

En una investigación exhaustiva supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional, la División Antifraude de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una sofisticada organización criminal responsable de una estafa multimillonaria que asciende a 1.585 millones de pesos en perjuicio de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La pesquisa se inició en octubre de 2024 tras la denuncia de las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología de la UBA. La Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, a cargo del Dr. Eduardo Taiano, encomendó a la PFA la tarea de esclarecer las maniobras fraudulentas e identificar a los responsables.

Las investigaciones de los efectivos federales incluyeron vigilancias encubiertas, seguimientos y análisis de intervenciones telefónicas ordenadas judicialmente, lo que permitió identificar a 19 personas que facilitaron sus cuentas bancarias para recibir parte de los fondos sustraídos.

Las evidencias recabadas llevaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del Dr. Sebastián Ramos, a tomar declaración indagatoria a estos individuos, logrando así reconstruir el modus operandi de la estafa.

El fraude consistía en la creación de empresas ficticias utilizando direcciones de correo electrónico falsificadas. Desde estas cuentas se emitían autorizaciones apócrifas para realizar débitos en las cuentas bancarias de la UBA, bajo la falsa excusa de adquirir materiales para actividades académicas inexistentes.

En febrero de 2025, allanamientos clave permitieron la captura de cinco sujetos con un rol principal en la organización. Estos individuos se encargaban de crear las empresas fantasma, las cuentas de correo electrónico fraudulentas, adulterar notas con firmas falsas y mantener el contacto con la entidad bancaria.

Finalmente, en abril de este año, la PFA detuvo a la líder de la asociación ilícita, conocida como “La China”. Su rol era crucial para el éxito de las estafas, ya que aseguraba la concreción de las transferencias fraudulentas, distribuía el dinero en cuentas de terceros para desviarlo y luego lo reinsertaba en el mercado financiero.

Los detenidos, todos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición del juez interviniente, imputados por los delitos de “Asociación Ilícita y Estafas”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias