Al exmiembro de la Sede Esquel le imputan aprovecharse de su “autoridad y poder” sobre una estudiante con la finalidad de “tener acceso carnal”.
La Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó por unanimidad un recurso extraordinario presentado por la defensa de Augusto Rafael Ferrari, confirmando así que el exvicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” deberá enfrentar un juicio oral.
La resolución, firmada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, ratifica la decisión previa de la misma Cámara, que en febrero había revocado el sobreseimiento de Ferrari, acusado de tentativa de abuso sexual con acceso carnal contra una alumna de 18 años. El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia será el encargado de llevar adelante el debate. Ferrari ejercía como funcionario en la sede Esquel de la UNPSJB al momento de los hechos denunciados.
Los presuntos hechos investigados ocurrieron entre junio y julio de 2021, durante el primer cuatrimestre de la carrera de Abogacía que cursaba C.C. en la UNPSJB. Ferrari, quien además de vicedecano era profesor de Introducción al Derecho, Taller I y Recursos Naturales, habría intentado establecer un contacto sexual con la estudiante.
Según la acusación de la Fiscalía, Ferrari se valió de su posición de autoridad y poder para contactar a la alumna a través de la red social Instagram, respondiendo a sus historias con emoticones de connotación afectuosa y halagadora. Posteriormente, la contactó por WhatsApp, ofreciéndole viajes, detallando sus posesiones y sus viajes al extranjero. También la invitó a una fiesta de ingresantes, asegurándole que sería un evento reducido.
La investigación detalla múltiples invitaciones por parte de Ferrari a la alumna, incluyendo salidas a Trelew y a un bar. Dada la residencia de la estudiante en Trevelin, el entonces vicedecano incluso le propuso alquilarle un departamento en Esquel para evitar sus viajes de regreso. La Fiscalía sostiene que “Las propuestas, de claro contenido sexual y que perseguían tener un acceso carnal, afectaron el área de privacidad y de la libre determinación sexual de C.C., intimidándola”.
La tentativa de abuso no se concretó debido a la negativa de la estudiante, “quien pese a su miedo e incertidumbre sobre cómo continuaría su vida académica luego de eso, no accedió a tales propuestas”. Tras los hechos, la víctima buscó ayuda en una profesora y envió un correo electrónico a la Universidad, sin obtener respuesta.
Ante el nuevo recurso presentado por Ferrari, los camaristas de Casación respondieron que no procede al no existir aún una sentencia definitiva. Además, consideraron que el escrito del imputado no logra refutar los argumentos que justifican su enjuiciamiento. La Cámara ya había enfatizado previamente que “el caso bajo análisis debe obligatoriamente analizarse con marcada perspectiva de género”.