Desde el Observatorio de Economía de los RRNN de la Patagonia Sur realizaron un informe mensual del IPC en marzo 2025.
Según los datos difundidos por el INDEC, la región patagónica registró en marzo de 2025 una inflación del 3,3%, ubicándose por debajo del promedio nacional (3,7%), aunque aún por encima de otras zonas como el Noreste, que marcó un 3,1%.
Este leve descenso representa una moderación respecto al mes anterior, cuando la Patagonia encabezó el ranking regional con un 3,2% frente al 2,4% nacional. No obstante, persisten presiones inflacionarias vinculadas a los servicios regulados, particularmente en los rubros de energía y transporte.
A nivel nacional, el rubro “Alimentos y bebidas” fue uno de los principales impulsores del índice, con un incremento del 5,9%, impacto que también se replicó en la Patagonia debido a las dificultades logísticas en el transporte de productos frescos. Por su parte, el sector “Transporte” mantuvo ajustes escalonados, arrastrando subas heredadas de febrero.
La educación, por el inicio del ciclo lectivo, también mostró aumentos, aunque en el caso de la Patagonia fueron menores al promedio nacional del 21,6%.
En la Patagonia, el costo energético continúa siendo un diferencial clave. Las tarifas de gas y electricidad, históricamente más elevadas que en otras regiones, siguen presionando sobre los precios regulados. A esto se suma el efecto base: en 2024, la región acumuló una inflación del 66,9%, en línea con el promedio país.